La Gran Inauguración Londinense
Londres nos demostró la noche de ayer lo que realmente es la cultura inglesa, nos recordó de manera modesta que los grandes cambios sociales y de la humanidad se crearon en ese lugar.
La sede por tercera vez en la historia nos recibe de una manera distinta a lo que estábamos acostumbrados a ver.
Fue algo difícil ya que, la comparación con Beijing era inevitable, hace cuatro años la inauguración fue espectacular, muy explosiva. Este año tuvimos la oportunidad de ver una ceremonia desde un punto de vista más artístico, el toque de Danny Boyle hizo una exquisitez a esta inauguración.
El hecho de tener tantas cosas que explotar sobre la cultura británica, ha de haber sido un tema sumamente difícil, con tantos músicos, escritores, científicos, detalles históricos, iconos mundiales en cualquier aspecto. Sin embargo fue dividido en 4 partes que describieron momentos históricos de la humanidad.
La imagen inicial es de la colina hierba que recuerda a Glastonbury Tor y a la vida rural nos mostró el cambio de campo a ciudad, la transformación de la ciudad, los obreros de la Revolución Industrial construyen unos impresionantes y coloridos aros olímpicos y estos mismos hacen tributo a los caídos en la 1ra Guerra Mundial.
Los puntos a destacar son que se basó en gran parte en iconos de la cultura pop y él como la tecnología ha cambiado nuestras vidas.
La llegada de la Reina Isabel escoltada por James Bond desde un helicóptero al estadio y la aparición de Mr. Bean fue el toque más británico de la noche.
Recordemos que son las olimpiadas de las redes sociales y lo han sabidos aprovechar con los trend topics #London2012 #Openceremony #Savethesecret. Y lo vimos plasmado en el espectáculo con la historia de amor de nuestros días.
Una parte fantástica fue el reconocimiento a los villanos de las historias favoritas de los niños y no tan niños, Desde el Capitán Garfio hasta Lord Voldemort, en unas marionetas de estilo artesanal y la aparición de Mary Poppins, la mejor niñera en el mundo, nos da el mensaje de disipar los miedos y continuar, siempre el bien derrotará el mal.
La selección de música fue fanática desde los Beatles, Pink Floyd, Oasis, Rolling Stone, Queen en el fondo y la aparición de los Artics Monkeys, un grupo con historia particular que alcanzaron la popularidad mundial a través de la red y la interpretación de un cover de los Beatles nos dice la conexión del pasado con el presente, el legado del pasado y acción de las nuevas generaciones hacia el futuro.
Se rindió tributo a Mohamed Alí cuando hizo su aparición la bandera Olímpica. Y a él icónico hospital infantil en Londres.
Acompañados de un playlist muy bueno las delegaciones de las 201 naciones desfilaron, es la primera vez en la historia que todas las delegaciones hay mínimo una mujer, sin embargo fue muy criticada nuestra delegación por su uniforme, tal vez no fue el más apropiado pero se queda a un lado con el sorpresivo recibimiento en el estadio; se destacó el estruendo de gritos y aplausos apoyando a la delegación azteca, la cual estuvo conformada por aproximadamente 40 personas. La mayoría de nuestros atletas no asistieron por que inician competencias desde el primer día y es desgastante para un atleta participar en el desfile debido a las largas horas de mantenerse de pie.
El Fuego Olímpico fue resguardado y traído a Olympic Park con Sir David Beckham, fue honrado con esta participación en este determinante momento de los juegos, ya que ha causado controversial decisión del director técnico de no llamarlo al equipo olímpico de fútbol.
Después se presenta un mensaje claro fue que hay que poner atención a nuestro futuro ¿y quiénes son el futuro? Los niños y jóvenes. ¿Cuándo se había visto que no fuera una leyenda quien encendiera el fuego olímpico? El ejemplo que deja el Sir Steve Redgrave, con cinco oros olímpicos en remo, compartir a 7 jóvenes atletas, promesas británicas la experiencia y permitirles que enciendan el pebetero es la culminación de la campaña que ha mostrado el comité organizador con “Inspire a Generation” (Inspira a una generación).
Un detalle que nos parece conmovedor y casi imperceptible por la discreción mostrada, al momento de que los contingentes de cada país acompañado del abanderado y dos chicas una con el nombre del país y otra con una vasija de cobre, la cual cuenta la tradición griega es donde se recibían a los bebes cuando nacían, esta vasijas formaron parte de las plumas que conformaron el pebetero con el mensaje de lo que representa el fuego olímpico: paz y unión, lo hacemos todos, los 204 países que hoy compiten en Londres.
La incógnita es si el pebetero se quedará en el centro del estadio durante estos días.
Y como ya se había dado a conocer el cierre fue con Sir Paul McCartney y la canción St. Jude que puso a todos los asistentes corearon de pie.
Nos pareció una excelente presentación, y producción que se quedará en nuestra memoria.